Borriquillo
Menu
  • Bienvenidos
  • Actualidad
    • Noticias y Eventos
    • Vida de Hermandad
    • La Junta Informa
    • Calendario Cultos
    • Agenda
      • Convocatorias
  • Cofradía
    • Título, Escudo y Símbolos
    • Naturaleza y Fines
    • Hermano Mayor
    • Gobierno
    • Director Espiritual
    • Estatutos
    • Secretaría
    • Tesorería
    • Otras Vocalías
      • Priostía
  • Hazte hermano
    • Alta Hermano
    • Modificacion Datos Hermano
  • Domingo de Ramos
    • Desfile Penitencial
    • Horario e Itinerario
    • Cortejo Procesional
    • Plan de Autoprotección
    • Pago de Cuotas
    • Reserva de Palma
    • Reserva de Insignias
    • Túnicas, Escudos y Medallas
  • Historia
  • Patrimonio
    • Patrimonio
    • Pasos Procesionales
  • Publicaciones
    • Revista Jerusalem
    • Otras Publicaciones
  • Música
  • Sagrados Titulares
    • Jesús a Lomos de un Borriquillo
    • María Santísima del Amor
  • Banda del Amor
    • Noticias
    • X Aniversario
    • Semana Santa
    • Historia de un sueño
    • Cuaderno de bitácora
    • Contacto
  • Galería
  • Contacto
  •  
  •  
  •  
  •  

©Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén. Todos los derechos reservados.

Patrimonio

INTRODUCCIÓN

La Hermandad cuenta, además de sus Sagradas Imágenes Titulares, con un importante patrimonio artístico que abarca tanto los enseres de culto como los utilizados en el Desfile Penitencial del Domingo de Ramos.
Entre los primeros caben destacar aquellos que se incorporaron al patrimonio de la Hermandad cuando Francisco Palma Burgos inició su andadura como escultor en el seno de nuestra Cofradía. Especial importancia tiene el emblemático Estandarte en cuero repujado, Insignia genuina que abre el cortejo de hermanos de palmas.
Entre los enseres empleados en el Desfile Penitencial, caben destacar insignias y atributos como las bocinas o la Bandera de la Hermandad, trabajos de orfebrería y bordado que, en general, tienen todas las piezas que procesionan el Domingo de Ramos.

INSIGNIAS: ORFEBRERÍA Y BORDADOS

La Cofradía estrenó en el año 1927 su nueva bandera, de paño verde bordado en oro, que aún se conserva en nuestra casa de hermandad. Años más tarde, en 1953 junto con el estreno de las primeras túnicas penitenciales diseñadas por Palma Burgos, se estrenó también el magnífico Estandarte Guía realizado en cuero repujado y policromado por el artista malagueño junto con cuatro banderines también en cuero repujado. Supone sin duda la insignia más representativa en el cortejo de nuestra Cofradía cada Domingo de Ramos. Fue este un regalo de nuestro Presidente Honorario D. Manuel Fernández Peña que donó además una nueva bandera que cerraba el desfile. Hoy en día procesional una réplica del mismo.

En 1956 la Cofradía se incorporó a la Magna Procesión General del Viernes Santo. Debido a que la Hermandad procesiona con palmas, Manuel Fernández Peña donó unos bellos varales de tres tulipas, que precisamente serían enriquecidos un año más tarde con unas artísticas palmas realizadas en metal dorado que abrazaban graciosamente a cada tulipa. Desconocemos dónde se adquirieron aquellos artísticos varales. Además para el alumbrado de las tulipas se encargaron doscientas velas al iliturgitano Antonio Lechuga.

A finales de los años noventa y principios de 2000 Orfebrería Sevillana realizó algunas de las insignias y atributos más significativos que porta la Cofradía el Domingo de Ramos como las bocinas (2001), con paños de Perales (2002). Ese mismo año se procesionó por primera vez el libro de reglas realizado por Orovio en cuyo interior se portan los Estatutos por los que se rige nuestra Hermandad. Además reseñamos el estreno de la bandera realizada por Perales.

En el año 2010 la Banda del Amor incorpora un banderín bordado en oro con la inscripción Amor sobre terciopelo verde realizado por Mateo López Crespo, con la escultura de Jesús en el borriquillo en el remate del mástil diseñado y esculpido por Gerardo Ruiz del Moral Tauste.

En la Semana Santa de 2018 nuestra Banda de Cabecera estrena un banderín bordado sobre terciopelo blanco, diseñado y confeccionado por nuestro propio taller de bordado.

En el año 2019 se añade otra de las insignias más preponderantes para la Cofradía como es el Simpecado de María Stma. del Amor, confeccionado en oro fino en nuestro taller de bordado con diseño de Jesús Gómez Jiménez, óleo de Pedro José Millán Ruiz y mástil de Paula Orfebres.

Post Info

  • Escrito por  Super User
  • Publicado en Copy of BLog
  • 4524
  • 19 Mar 2015
Compartir
Twitter
  • 649 16 00 06
  • info@borriquillo.org
  • Calle Trinidad, 2
  • Úbeda (Jaén)
  • Aviso Legal | Politica de Privacidad | Condiciones de Uso

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas por el funcionamiento esencial del sitio ya se han establecido. Más Información.

  
Aceptar